Como producto de las reflexiones motivadas en dicho encuentro, los participantes coincidieron en la necesidad de crear un organismo encargado de difundir la importancia de fortalecer la familia para consolidar los valores humanos y reforzar la educacion que se imparte formalmente en la escuela.
La Familia y la Fortuna
miércoles, 9 de diciembre de 2015
necesidades de la familia
Como producto de las reflexiones motivadas en dicho encuentro, los participantes coincidieron en la necesidad de crear un organismo encargado de difundir la importancia de fortalecer la familia para consolidar los valores humanos y reforzar la educacion que se imparte formalmente en la escuela.
Como producto de las reflexiones motivadas en dicho encuentro, los participantes coincidieron en la necesidad de crear un organismo encargado de difundir la importancia de fortalecer la familia para consolidar los valores humanos y reforzar la educacion que se imparte formalmente en la escuela.

Fortuna y propiedades
La familia ha sido extremadamente acaudalada, y ha poseído múltiples propiedades a lo largo de su historia. Alcanzó su máximo poder durante la era de Rockefeller I, cuando su fortuna sobrepasó los US$ 600.000 millones y controló el más grande monopolio de la historia, que acabaría desintegrándose. Aun así, las acciones de su propiedad sobre todas las compañías petrolíferas que surgieron de su imperio, mantuvieron su fortuna en valores similares.
La familia
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos deafinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, y vínculos deconsanguinidad, como la filiaciónentre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.

La etimología de la palabra familia no ha podido ser establecida de modo preciso. Hay quienes afirman que proviene del latín fames (“hambre”) y otros del término famulus (“sirviente”). Por eso, se cree que, en sus orígenes, se utilizaba el concepto de familia para hacer referencia al grupo conformado por criados y esclavos que un mismo hombre tenía como propiedad.
Lee todo en: Definición de familia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/familia/#ixzz3tqni1ij1

Lee todo en: Definición de familia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/familia/#ixzz3tqni1ij1

Familia es una palabra de origen latino (plural: familiae) de donde se toma para uso en la nomenclatura científica de los organismos.
El concepto de familia como categoría taxonómica es una invención relativamente reciente. En botánica, el término familia fue acuñado por el botánico francés Pierre Magnol en su Prodromus historiae generalis plantarum, in quo familiae plantarum per tabulas disponuntur de 1689. Allí, él nombra como familias (familiae) a 76 grupos de plantas que reconoció en sus tablas. El concepto de categoría en aquel tiempo estaba todavía en sus comienzos, y así el prefacio del Prodromus habla de aunar sus familias en géneros más grandes, lo cual está lejos del uso actual del término.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)